Buscar este blog

domingo, 8 de noviembre de 2015

DIFICIL DE LEER, MUCHO MAS DIFÍCIL DE DECIR, PERO MUY IMPORTANTE

Jornada de Divulgación sobre Mucopolisacaridosis

La Defensoría del Pueblo de General Pueyrredon y la Asociación Mucopolisacaridosis Argentina A.M.A. invitan a una Jornada de Divulgación sobre la enfermedad poco conocida Mucopolisacaridosis, a llevarse a cabo el día viernes 13 de noviembre próximo, a las 10 horas, en el Recinto de Sesiones del Honorable Concejo Deliberante, sito en el Palacio Municipal, 2do. Piso.                       

 Es el objetivo, poder informar y abordar la complejidad del diagnóstico y las dificultades del tratamiento en éstas patologías que requieren nuevos abordajes profesionales, y fundamentalmente, la divulgación para aportar a un mayor conocimiento de la temática.

Se considera de gran importancia la participación tanto de docentes como alumnos de las carreras de salud, profesionales de la salud, etc.. asimismo vital que tanto médicos como fonoaudiólogos, kinesiólogos, psicólogos, psicopedagogos, terapistas ocupacionales, enfermeros; cuenten con herramientas adecuadas para la atención de pacientes con algunos de los cuadros y/o enfermedades poco frecuentes agrupadas como Mucopolisacaridosis.

La jornada será de acceso libre para cualquier interesado


QUE SON LAS MUCOPOLISACARIDOSIS:

Son un grupo de patologías causadas por la deficiencia de enzimas lisosomales específicas que participan en la vía catabólica de los glucosaminoglucanos. Todas se adquieren con un patrón e herencia autosómica recesiva, excepto la MPS II que se hereda ligado al cromosoma X. Los distintos tipos de MPS son: MPS I Hurler, MPS II Hunter, MPS III Sanfilipo; MPS IV Morquio, MPS VI Marateaux-Lamy, MPS VII Sly, MPS IX Natowicz.
El tratamiento de las MPS incluye tanto el tratamiento específico según el tipo (Trasplante de médula ósea o Tratamiento de Reemplazo Enzimático) como un tratamiento global de las diversas manifestaciones clínicas: Problemas esqueléticos, problemas neurológicos, problemas oftalmológicos, problemas respiratorios, problemas cardiológicos, problemas con la anestesia.

Hallan dos leones cavernarios congelados hace 10 mil años

 /
Expertos locales de Siberia dieron con el increíble hallazgo de un par de cachorros de leones cavernarios, que serían los especímenes mejor conservados jamás encontrados hasta hoy.
Los restos de los prehistóricos felinos, descubiertos en Yakutia, Siberia, fueron datados con más de 10 años de antigüedad y, según trascendió a los medios, sus cuerpos se encuentran en un extraordinario buen estado de conservación.
A raíz del hallazgo, los expertos dieron inicio a una serie de estudios para determinar por qué estos leones cavernarios, cuando ya estaban en extinción, tenían escasos depredadores y sin embargo no eran propensos a permanecer en los pantanos, como en el caso de los mamuts, entre otros mamíferos.
Los leones cavernarios, predecesores del león moderno, vivieron durante mediados y fines del Pleistoceno, en lo que fue el continente euroasiático, extendiéndose desde el actual Reino Unido, hasta Chukotka, en el este de Rusia.
Así mismo, el descubrimiento permitirá ampliar el conocimiento científico acerca de esta especie, de la que apenas se había logrado recolectar un puñado de cráneos, dientes y algunos huesos, en Alaska y Canadá.
http://ar.tuhistory.com/noticias/hallan-dos-leones-cavernarios-congelados-hace-10-mil-anos