Buscar este blog

domingo, 7 de febrero de 2016

Habrá paro nacional contra Macri el 24 de febrero

ATE se reunió en Buenos Aires y ratificó la voluntad de la mayoría de las provincias de realizar un paro de alcance nacional el 24. En Río Negro será una huelga activa, con posibilidad de cortes de ruta en distintos puntos.
La Asociación Trabajadores del Estado anunció que va a un paro nacional el 24 de febrero, con lo cual se confirma la fecha adelantada esta mañana por ANR.
Esta medida de fuerza es la primera, que teniendo alcance nacional, se lleva adelante contra la gestión de Mauricio Macri y fue avalada por la amplia mayoría de las 22 provincias presentes en el Plenario Nacional desarrollado en la Ciudad de Buenos Aires.  
"Era de esperar que la medida de fuerza tuviera un gran consenso. Hay mucha bronca contenida a lo largo y ancho del país. Este paro va a trascender a las dependencias públicas nacionales, ya que las políticas del actual Gobierno Nacional están afectando a todo el pueblo", adelantó Rodolfo Aguiar, Secretario General de ATE y CTA Río Negro.
Añadió que ahora resta que en Río Negro definan la modalidad de la protesta: "no descartamos que ese día puedan realizarse varios cortes de ruta" sostuvo.
Demandan al gobierno nacional:
  • Aumento salarial real que se ubique por encima del costo de la canasta familiar total
  • Inmediata reincorporación de todos los trabajadores despedidos
  • Cese de la precarización laboral
  • Garantías para el sistema la Seguridad Social
  • Fin a la judicialización y criminalización de la protesta social

www.anroca.com.ar

Historias de colección en el Museo de Arte Juan Carlos Castagnino

El Museo de Arte Juan Carlos Castagnino –Colón 1189- continúa la muestra denominada, Historia de colección, arte argentino colección Municipal Museo de Arte Juan Carlos Castagnino.
La misma es representativa del siglo XX y los inicios del XXI, desde el academicismo hasta los lenguajes contemporáneos.
El relato curatorial de la exposición se orienta a relacionar esta colección en particular con los estilos, movimientos y maestros del arte argentino.
El espacio museológico para esta presentación  abarcará tres pisos del museo, estimando en un máximo de 100 las obras a exponer en las disciplinas pintura, dibujo, grabado y escultura, de los mas reconocidos artistas plásticos.
Forman parte de la exhibición obras de Prilidiano Pueyrredón, Alfredo Simonazzi, Ismael Astarloa, Enrique Policastro, Enrique de Larrañaga, Miguel Nevot, Raquel Forner, Antonio Berni, Benito Quinquela Martín, Fidel Santamaría, Víctor Chab, Alberto Balietti, Vicente Forte, Luis Barragán, Oscar Capristo, Mario Pucciarelli, Noemí Gerstein, Arturo Irureta, Oscar Anadón, Alfredo Guido, Juan Carlos Castagnino, Raúl Soldi, Santiago Cogorno, Luís Seoane, Carlos Sessano, Mario Mollari, Laico Bou, Alberto Bruzzone, Eduardo Riggio, José Alonso, Néstor Villar Errecart, Mercedes Esteves, Luis Marzoratti, Pablo Menicucci, Héctor Médici, Nicolás Menza, Juan Carlos Liberti, Jorgelina Galicer, Daniel Tedeschi y  José Solla.
La muestra estará exhibida hasta 29 de febrero y puede ser visitada de lunes a domingo de 17 a 22.

La Municipalidad avanza en la idea del intercambio de bienes y servicios con la Cárcel de Batán

El Intendente Arroyo recibió obsequios que los internos fabrican en el Penal. La idea es “seguir promoviendo la cultura del trabajo en las cárceles”
 
El Intendente Municipal Carlos Fernando Arroyo recibió este viernes en su despacho al Asesor del Jefe del Servicio Penitenciario Bonaerense Ariel Layera. Del encuentro también participaron el titular de la Policía Local Fernando Telpuk, el fiscal Guillermo Nicora y el actor Nito Artaza quien lleva adelante acciones en las Unidades Penitenciarias que tienen un enfoque social. El objetivo de la audiencia fue avanzar en la idea del trabajo conjunto entre el Penal de Batán y la Municipalidad, con el objetivo de fortalecer un intercambio de bienes y servicios.
 
El Jefe Comunal recibió algunos productos que se manufacturan en la cárcel, como calzado de cuero, conservas en lata, envases plásticos y rosarios artesanales. También le obsequiaron una figura de Nuestra Señora de las Mercedes, patrona de los presos.
 
“La Cárcel de Batán tiene cooperativas de trabajo que elaboran cosas que pueden ser de interés para la comuna”, explicó Telpuk. “Buscamos generar una sinergia entre los internos, el Servicio Penitenciario Bonaerense y el municipio. Hay mucha capacidad entre los internos como para generar productos de interés. Y el municipio puede pagar esos trabajos, consiguiendo un precio ostensiblemente menor”, agregó.
 
En ese sentido, el titular de la Policía Local remarcó que hay que reactivar los resortes administrativos para que la Municipalidad de General Pueyrredon compre la materia prima y se puedan confeccionar cosas como guardapolvos, uniformes para Policía Local, calzado, envases plásticos o se pueda pintar la señalética vial de la ciudad”, señaló Telpuk. El intendente Arroyo apuesta a promover la cultura del trabajo en los penales”, agregó.