Buscar este blog

sábado, 19 de septiembre de 2015

LOS 78 HOSPITALES BONAERENSES VUELVEN AL PARO ESTE MIÉRCOLES 23/09

POR REAPERTURA DE PARITARIAS Y OTROS RECLAMOS - PARAN TAMBIÉN LA PRÓXIMA SEMANA

La Asociación Sindical de Profesionales de la Salud de la Provincia de Buenos Aires (CICOP), que representa a los 78 hospitales bonaerenses, hospitales municipales y centros de salud, anunció hoy sábado que realizará un paro de 24 horas este miércoles 23 de septiembre en reclamo de "reapertura de paritarias y otros reclamos".

También, realizarán otro paro la semana siguiente, en fecha a definir, aunque fuentes gremiales adelantaron que "la intención es que luego del paro de esta semana, repitamos la semana siguiente la medida de fuerza en sintonía con el paro provincial que tiene previsto realizar la CTA bonaerense, con cortes de calles y movilización".

Así lo decidieron hoy los afiliados de la CICOP a través de sus representantes sindicales de toda la provincia, reunidos en un Congreso de Delegados en Lima 609, Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), en la sede nacional de la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA Autónoma). Los delegados llevaron los mandatos de los trabajadores que ayer viernes 18 de septiembre realizaron asambleas y votaron a favor de las medidas de fuerza, donde debatieron además sobre desgaste laboral, condiciones de trabajo en las guardias y presupuesto.

En el Centro Cultural Osvaldo Soriano

El Municipio de General Pueyrredon, a través de la Secretaría de Cultura convoca a los artistas locales que deseen presentar sus proyectos para integrar la programación del Centro Cultural Osvaldo Soriano durante la temporada 2016.
Los interesados pueden presentar sus proyectos en la oficina de Programación del Centro Cultural, ubicado en 25 de Mayo y Catamarca, de lunes a viernes de 9 a 15 desde este lunes 31 y hasta el viernes 25 de septiembre.
Cabe destacar que tendrán prioridad las obras de humor en todas sus expresiones, tales como danza, teatro, música, stand up, etc.
Además, es importante remarcar que, como requisito indispensable, las obras hayan sido estrenadas con fecha posterior a Julio del año 2014, como así también la presentación de un DVD de la misma.
 

LÁSTIMA NO SE HICIERON EN EL HIGA

Se realizaron las Primeras Jornadas Regionales de Salud Comunitaria
Referentes del área de salud de municipios de la región se reunieron en nuestra ciudad con el objetivo de intercambiar experiencias relacionadas con esta temática. Las jornadas estuvieron organizadas por el Municipio, la Nación y la UBA.
 
Este sábado, en instalaciones del Centro de Especialidades Médicas Ambulatorias (CEMA), se llevaron a cabo las Primeras Jornadas Regionales de Salud Comunitaria. Este encuentro fue organizado por la Municipalidad de General Pueyrredon, la Universidad de Buenos Aires (UBA) y el Ministerio de Salud de la Nación. Participaron referentes de la salud de distintas localidades de la zona con el objetivo de compartir experiencias de articulación y trabajo en terreno.
 
Al respecto, el Secretario de Salud del Municipio, Alejandro Cristaldi, señaló que “es fundamental este tipo de encuentros para conocer las experiencias de diferentes áreas y poder compartir estrategias que ayuden a aumentar la accesibilidad de la salud. Además, en el mismo marco de la jornada, se destacó el Programa Médicos Comunitarios a cargo del Subsecretario de Promoción y Salud del Ministerio de Salud, Olivero Giles, y cómo esta iniciativa colaboró para la promoción y prevención de la salud en los Centros de Salud. Contamos también con la presencia de Gastón Vargas, Jefe de la División de Salud Comunitaria, y Fabián Portnoir de la UBA”.

Se celebra hoy el día del Instrumentador Quirúrgico

El día del instrumentador quirúrgico se constituyó en 1980 cuando la presidenta de la Asociación Argentina de Instrumentadoras (AADI), Elena Bombassey, propuso instituir el 19 de septiembre como fecha para homenajear a aquellos colegas que gestaron la creación de la profesión en todo el país.
 
En 1980 egresó la primera promoción de instrumentadores quirúrgicos en Mar del Plata. La carrera, dependiente de la Escuela Superior de Sanidad de La Plata, fue dictada en el Hospital Alende.
 
En tanto, los primeros licenciados fueron egresados de la Universidad de Morón en 2013, un total de 35 profesionales de toda la Región Sanitaria VIII, entre ellos 12 del Alende y 10 del Hospital Materno Infantil “Victorio Tetamanti”.
                                                                                                                 
En la actualidad, el Alende es el hospital de la provincia que cuenta con mayor cantidad de licenciados en sus quirófanos,  un total de 16 contando los cuatro egresados de la Universidad de Maimonides en 2011.
 
“El sentir de los instrumentadores quirúrgicos se expresa como mayor virtud en la paciencia, el profesionalismo, la entrega y el trabajar para el bienestar de nuestros pacientes” expresa  la Lic. Roxana Contessi con respecto a su profesión.

La instrumentación quirúrgica tiene como misión asistir, controlar, supervisar y evaluar en lo que atañe a su tarea específica, el proceso de atención del paciente desde su ingreso al área quirúrgica hasta su egreso a la sala de recuperación post-anestésica, asumiendo su responsabilidad laboral de una manera ética y profesional.
 
Las primeras escuelas argentinas oficiales formadoras de instrumentadores quirúrgicos iniciaron sus actividades a comienzos de 1940 y a fines de la década del 60 se creó la asociación que los nuclea, la AADI.
 
 En 1974 el Secretario de Estado de Salud Pública resolvió reglamentar la actividad del instrumentador quirúrgico y en 1976 comenzó la matriculación de los instrumentadores. En tanto, a nivel provincial se espera por una ley que enmarque reglamentariamente la actividad profesional como ocurre en el resto del país.


El puerto va a ser el motor fundamental productivo de la ciudad y la región

Lo dijo el candidato a intendente Carlos Fernando Arroyo en el marco del primer lanzamiento de campaña de los candidatos de Cambiemos, Vidal y Arroyo, de frente al mar y con el compromiso hacia el Puerto de la ciudad. Unas horas antes, cerca del mediodía, juntos, recorrieron la banquina y fábricas y dialogaron con los trabajadores del sector.

El cierre de una jornada con mucha actividad de la candidata a Gobernadora María Eugenia Vidal en Mar del Plata fue junto al candidato a intendente Fernando Arroyo con un acto en un local gastronómico del Puerto, rodeados de 500 personas entre los que estaban seguidores y, lo que es más importante, sindicatos, cámaras y cooperativas, dirigentes y referentes y trabajadores, todos del Puerto de Mar del Plata, el motor productivo de la región y del país.
"Este es un momento histórico para todos nosotros, porque Maria Eugenia va a ganar en la provincia y eso nos llena de felicidad, por tratarse de una persona eficaz y preparada, pero además porque juntos vamos a poder realizar todo lo que tenemos pensado: ella en la Provincia y nosotros en Mar del Plata y Batán, por los vecinos que están esperando un cambio" lanzó el candidato a intendente Fernando Arroyo en el escenario montado en el primer piso del tradicional "Chichilo" colmado de gente que podía seguir además las alternativas por pantalla y monitores en cada uno de los pisos del establecimiento gastrómico.

Arroyo amplió en el concepto, dirigiéndose puntualmente al sector, un tema de real importancia que figura en la agenda de primeras medidas: "El puerto va a ser el motor fundamental productivo de la ciudad y la región. Este puerto que ha sido abandonado e ignorado por la actual gestión. A este Puerto se le ha pedido todo y no se le ha dado nada. Y esto va a cambiar", aseguró y argumentó que "vamos a ponerlo en funcionamiento porque queremos un horizonte de grandeza. Y eso lo vamos a hacer posible a partir de revalorizar este puerto. He encontrado en todos los sectores del Puerto, con las personas que me he reunido, unas ganas tremendas de avanzar. Por eso los invito a acompañarnos a hacer una Mar del Plata pujante con trabajo para todos. No queremos gente sin trabajo y personas comiendo de la basura. En esto el Puerto va a ser motor fundamental porque lo consideramos así, con actividad logística de productos de la región y varias medidas que tienen nuestros equipos técnicos y que ya les acercamos a los sectores que forman parte de esta industria" .

Junto a una María Eugenia Vidal sonriente, Arroyo dijo luego que "para aquellos que están tan preocupados por mí les digo que aca estoy junto a ustedes. Estoy cerca del vecino, en las sociedades de fomento, con Instituciones, en los barrios, escuchándolos y llevando nuestra propuesta que es darle solución a los problemas. Sin agresiones, porque todos saben quién es quién. Además, cabeza sucia genera pensamientos sucios".

A su turno, la candidata a Gobernadora, vestida con jeans y campera negra tomó la palabra luego de los aplausos de los presentes para manifestar su alegría por "acompañar a Fernando. Este presente del espacio es producto de un trabajo de años. Esto se hace en equipo. Fernando lo sabe porque hace años que está trabajando para este momento".

"Una Mar del Plata mejor se hace con personas con valores y el (por Arroyo) los tiene. Con templanza y fortaleza, la misma que demuestra ante cada ataque permanente que se plantea en estos tiempos de campaña sucia. Digan lo que digan nosotros sabemos que no somos como ellos que somos distintos y lo demostramos estando cerca de la gente y con ustedes. Por eso, el 25 de octubre no solo va a ganar Maurico Macri en el país, Vidal y Arroyo, sino que ganamos los millones de argentinos que queremos algo distinto" declaró
Para María Eugenia Vidal, "El puerto es fundamental para la ciudad. Es un símbolo de lo que nos enseñaron nuestros abuelos y padres de sacrificio, trabajo, esfuerzo. Hoy vimos al mediodía junto a Fernando a varios trabajadores en las lanchitas amarillas que nos transmitían sus enseñanzas de vida. Muchos de ellos nos decían que no navegaban más que hacían tareas de muelle y que ahora van sus hijos y hasta nietos. Este mensaje es el que queremos dar con Arroyo, que el trabajo es un valor que debemos sostener con estos ejemplos que nos enorgullecen".

Juntos, Vidal y Arroyo cerraron con un mensaje a los presentes: "El 11 de Diciembre empieza una Argentina distinta, una Provincia distinta y una ciudad de Mar del Plata y Batán con un Puerto distinto. Juntos vamos a lograrlo, porque cada día somos más los que queremos vivir mejor".