Buscar este blog

miércoles, 28 de octubre de 2015

Instrumentadoras quirúrgicas colombianas rotan en el Alende

Dos estudiantes de la Federación Universitaria Andina de Bogotá que cursan el cuarto año de la Licenciatura en Instrumentación Quirúrgica realizan la rotación en el Hospital Alende de Mar del Plata, entre otros centros de salud de la ciudad. En tanto, el próximo año viajarán docentes de la carrera de nuestra ciudad a la Universidad como parte del intercambio.

 

Esta iniciativa surge gracias a un convenio celebrado entre la Escuela Privada de Sanidad (EPSA) y la Universidad de Morón como referencia y fue sellado durante el Congreso de la Federación Latinoamericana de Instrumentadores Quirúrgicos celebrado en Bogotá, Colombia. Allí toma contacto la Coordinadora de la carrera en EPSA y Jefa de Instrumentadoras del Hospital Alende, la Lic. Roxana Contessi con la Presidenta de la Federación Latinoamericana y directora de la carrera en la ciudad sede del Congreso, la Lic. Beatríz Calderón Mora.

 

“Nuestra fortaleza es que en el país centralizamos la actividad en los quirófanos y en Colombia ellos han traspolado el quirófano y se dedican a un  montón de actividades que nosotros estamos en vías de desarrollo como por ejemplo la parte empresarial: venta de insumos médicos, gerencia comercial o soporte técnico y nosotros apuntamos a eso, mejorar la parte de gestión y administración” explica Roxana Contessi en la sala de estar del quirófano del Alende.

 

Alejandra Aparicio y Paola Ramírez, de 25 y 20 años de edad respectivamente, se encuentran cursando el octavo semestre del cuarto año de la Licenciatura en Instrumentación Quirúrgica en Colombia, llegaron a Mar del Plata el 12 de septiembre y se quedaran hasta mediados de noviembre. Su punto fuerte en la rotación es el Hospital Alende pero también rotarán por el INAREPS, el Materno Infantil entre otras clínicas privadas y el Centro de Estudios Digestivos en la ciudad.

 

“Ninguna de las dos habíamos salido del país y poder venir a ejercer lo que estamos estudiando es espectacular” se adelantó Alejandra y destacó luego “el manejo es  diferente al que se hace en Colombia en cuanto a insumos y al manejo de las salas”.

 

Paola en tanto, explicó en cuanto a su experiencia en el Hospital Alende: “para nosotras lo que refiere a endoscopia y laparoscopia es un punto de referencia para aprender y mejorar lo que uno sabe porque aquí manejan todas la especialidades. Además, a uno le dan la libertad y oportunidad de hacer las cosas y asumir responsabilidades con disciplina, mientras que en Colombia nos limitan mucho como estudiantes”

 

La idea a partir de estos intercambios entre instituciones educativas de nuestro país y Colombia es lograr unificar criterios académicos y tener un mismo programa de estudios en toda Latinoamérica y, con esto, hacer más fácil la experiencia.

SE VA A REDUCIR LA PLANTA MUNICIPAL

Algunos empleados municipales estarían muy preocupados por la próxima administración local.

Esto le ha llegado a oídos a 1/2 Mar del Plata, parecería que algunos empleados se estarían comunicando con personas allegadas al intendente electo preocupados por sus dichos de despido en la abultada planta que deja Gustavo Arnaldo Pulti.
La preocupación llegaría a tal punto que hasta se dirigen a comercios particulares de amistades que tiene Arroyo para intentar tener alguna respuesta. Quizá no saben que el Doctor solo se está reuniendo con sus mas cercano entorno laboral y este es sumamente hermético y que a estas personas a las cuales se acercan, pese a que ellas mismas le explicaron y juraron no tener nada que ver con el futuro gobierno, siguen intentando sacar información inexistente.
La realidad es que aún no se ha armado el nuevo gabinete, por lo que no se ha tomado ninguna resolución de quien queda y no trabajando en la planta municipal, lo que si dejó claro el electo dirigente comunal, es que aquel que no trabaje o entró a trabajar en dicho organismo por amistad y/o banca será despedido. En pocas palabras, punteros y parásitos se quedarán sin sueldos.
Esto no debería afectar a ningún trabajador, siempre y cuando sean trabajadores que cumplen con su labor y horario. El único del que se tiene certeza que formará parte y que será en Ascienda es el concejal José Cano, el resto son suposiciones.
Suponemos que el miedo que sienten los municipales se debe a la incertidumbre que ha generado el actual intendente intentando meter miedo entre los municipales previo a las elecciones para intentar captar un poco mas de votos.
La verdad es que si el Dr Carlos Arroyo hace lo que expresó en campaña sería beneficioso para la ciudad, esta está con los números en rojo gracias a la enorme planta de trabajadores y personal jerárquico y sin ofrecer servicios eficientes, lo que hace que Mar del Plata esté en condición deplorable.
Solo queda esperar a que se exprese Arroyo y de a conocer su equipo, antes de eso dudo mucho que ningún amigo, pariente, vecino y mucho menos los medios tengan ninguna información certera. Paciencia.